Imagen tomada de Pixabay. Cerebro Anatomía Humana. Disponible en: https://pixabay.com/es/illustrations/cerebro-anatom%C3%ADa-humana-anatom%C3%ADa-1787622/
Introducción:
El sistema nervioso permite al organismo reaccionar frente a los continuos cambios que se producen en el medio ambiente y en el medio interno. Además, controla e integra las diversas actividades del organismo, como la circulación, digestión y la respiración.
El sistema nervioso se divide:
Estructural:
- Sistema Nervioso Central (SNC): encéfalo + médula espinal.
- Sistema Nervioso Periférico (SNP): nervios craneales y espinales.
Funcional:
- Sistema Nervioso Somático (SNS): control voluntario de músculos y sensibilidad.
- Sistema Nervioso Autónomo (SNA): control involuntario (simpático y parasimpático).
Se compone por dos tipos de células:
A) Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso, especializadas para una rápida comunicación. Una neurona se compone del cuerpo celular, con prolongaciones (extensiones) denominadas dendritas y un axón, que llevan los impulsos hacia y desde el cuerpo celular, respectivamente.
La mielina, capas de sustancias lipídicas y proteicas, forma una vaina de mielina en torno a algunos axones, lo que aumenta considerablemente la velocidad de conducción de los impulsos. Dos tipos de neuronas constituyen la mayoría de las existentes en el SNC (y en particular en el SNP):
- Las neuronas motoras multipolares poseen dos o más dendritas y un solo axón, que puede tener uno o más ramos colaterales. Son el tipo más habitual de neurona en el sistema nervioso (SNC y SNP). Todas las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos y las que componen el SNA son neuronas multipolares.
- Las neuronas sensitivas seudomonopolares poseen una corta
prolongación, aparentemente única (pero en realidad doble), que se
extiende desde el cuerpo celular. Esta prolongación común se separa en una prolongación periférica, que conduce los impulsos desde el órgano receptor (p. ej., sensores del tacto, el dolor o la temperatura en la piel) hacia el cuerpo celular, y una prolongación central, que continúa desde el cuerpo celular hasta el SNC.
Los cuerpos celulares de las neuronas seudomonopolares están localizados fuera del SNC, en los ganglios sensitivos; por lo tanto, forman parte del SNP. Las neuronas comunican unas con otras en las sinapsis, o puntos de contacto interneuronales.
La comunicación se produce por medio de neurotransmisores, sustancias químicas liberadas o secretadas por una neurona que pueden excitar o inhibir a otra, lo que continúa o interrumpe la conexión de los impulsos o la respuesta a ellos.
B) Las células de la neuroglia (células gliales o glia) son aproximadamente cinco veces más abundantes que las neuronas. Son células no neuronales ni excitables que constituyen un componente principal del tejido nervioso, con las funciones de apoyar, aislar o nutrir a las neuronas. En el SNC, la neuroglia incluye la oligodendroglia, los astrocitos, las células ependimarias y la microglia (pequeñas células gliales).
En el SNP, la neuroglia comprende las células satélites en torno a las neuronas de los ganglios sensitivos de los vervios espinales (raíz posterior) y los ganglios del SNA, y las células de Schwann (neurilema).
Médula espinal y meninges.
Las meninges se extienden a lo largo de las raíces nerviosas y después se fusionan con el epineuro en el punto donde la raíz anterior y la posterior se juntan, formando la vaina dural que encierra los ganglios sensitivos de las raíces posteriores de los nervios espinales.
Fibras nerviosas mielinizadas y amielínicas.
Las fibras nerviosas mielinizadas tienen una vaina compuesta por una serie continua de células del neurilema (de Schwann) que rodean el axón y forman una serie de segmentos de mielina. Las múltiples fibras amielínicas están individualmente incluidas dentro de una única célula del neurilema que no produce mielina.
Disposición y cubiertas de las fibras nerviosas mielinizadas.
Los nervios constan de haces de fibras nerviosas, las capas de tejido conectivo que las mantienen juntas, y los vasos sanguíneos (vasa nervorum) que las irrigan. Todos los nervios, excepto los más pequeños, están dispuestos en haces denominados fascículos.
Sustancia gris de la médula espinal, raíces y nervios espinales.
Las meninges han sido seccionadas y reflejadas para mostrar la sustancia gris en forma de H de la médula espinal, así como los filetes radiculares y las raíces posteriores y anteriores de dos nervios espinales. Los filetes radiculares posteriores y anteriores entran y salen de los cuernos posterior y anterior de la sustancia gris, respectivamente. Las raíces nerviosas posterior y anterior se unen lejos del ganglio sensitivo del nervio espinal formando un nervio espinal mixto, el cual inmediatamente se divide en un ramo posterior y uno anterior.
Organización del Sistema Nervioso
- SNC: Encéfalo y médula espinal.
- SNP: Nervios y ganglios fuera del SNC.
- Neuronas:
- Multipolares: Motoras (ej. control muscular).
- Seudomonopolares: Sensitivas (cuerpos en ganglios).
- Neuroglia: Células de soporte (oligodendrocitos, astrocitos, células de Schwann, etc.).
Nervios Espinales y Plexos
- 31 pares de nervios espinales.
- Ramos anteriores: Forman plexos (braquial, lumbar, sacro) para inervar miembros.
- Ramos posteriores: Inervan músculos profundos de la espalda y piel en patrón segmentario.
- Dermatomas: Áreas de piel inervadas por un solo nervio espinal.
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
- División Simpática (Toracolumbar):
- Preparación para “lucha o huida”.
- Neuronas presinápticas en médula toracolumbar.
- Ganglios paravertebrales y prevertebrales.
- Fibras postsinápticas liberan noradrenalina.
- División Parasimpática (Craneosacra):
- Conservación de energía (“descanso y digestión”).
- Neuronas presinápticas en tronco encefálico y médula sacra.
- Ganglios near-organ o intrínsecos.
- Fibras postsinápticas liberan acetilcolina.
- Sistema Nervioso Entérico (SNE):
- Red neuronal intrínseca del tracto gastrointestinal.
- Funciona de manera autónoma.
Funciones
- Simpático: Aumenta frecuencia cardíaca, dilata pupilas, inhibe digestión.
- Parasimpático: Disminuye frecuencia cardíaca, constriñe pupilas, estimula digestión.
- Recepción de estímulos (sensitivos).
- Procesamiento e integración de información.
- Respuesta motora (movimiento voluntario o involuntario).
- Regulación homeostática (temperatura, presión arterial, digestión, respiración).
- Mantenimiento de funciones cognitivas (memoria, lenguaje, aprendizaje).
Bibliografía
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Anatomía con orientación clínica (9.ª ed.). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema nervioso [Figura 1-28]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 46). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema nervioso [Figura 1-29]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 46). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema nervioso [Figura 1-30]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 47). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema nervioso [Figura 1-31]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 48). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema nervioso [Figura 1-32]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 48). Wolters Kluwer.
sbtlneet. (2016, 4 de noviembre). Cerebro Anatomía Humana [Imagenes tomadas]. Pixabay. https://pixabay.com/es/illustrations/cerebro-anatom%C3%ADa-humana-anatom%C3%ADa-1787622/
https://pixabay.com/es/images/search/sistema%20nervioso/
Pagina editada por Cruz González Ana Lilia