sistema respiratorio 2 e1566403147434

SISTEMA RESPIRATORIO

El aparato respiratorio es el conjunto de estructuras que tiene como función asegurar los intercambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre. Esto se realiza a través de la membrana alveolar de los pulmones, donde el aire y la sangre se hallan separados por una delgada barrera celular. Los pulmones son los órganos respiratorios esenciales. El aire y la sangre llegan a ellos por las vias aéreas y los vasos pulmonares, respectivamente.
Consta de dos partes: las vias aéreas, con las fosas nasales, los conductos y los pulmones:

  • Fosas nasales (filtran, humedecen y calientan el aire).
  • Conductos.
  • Faringe, laringe (cuerdas vocales), traquea.
  • Pulmones.
  • Bronquios, bronquiolos, alveolos pulmonares.
  • Pleura, lobulos.
  • Diafragma.

La “respiración” es un conjunto de funciones que proporcionan oxígeno a los tejidos y retiran el dióxido de carbono de ellos. Las cuatro funciones principales de la respiración son: la ventilación pulmonar, que es el flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alveolos pulmonares, la difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alveolos y la sangre, el transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales hacia las células y desde ellas, la regulación de estos procesos.

Está situada en el medio de la cara, debajo de la frente, encima del labio superior, entre las mejillas, tiene la forma de una pirámide triangular, cuyo eje mayor está dirigido de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante.

Su constitución anatómica comprende:

  • Un esqueleto.
  • Una capa muscular.
  • Un revestimiento externo.
  • Un revestimiento interno.
Esqueleto de la nariz, vista lateral derecha.

Está formado por un armazón osteocartilaginoso y una membrana fibrosa.

Huesos nasales: El proceso frontal del maxilar, parte anterior de la lámina perpendicular del etmoides, la espina nasal del frontal y el borde anterior del proceso palatino del maxilar.

Cartílagos: El cartílago del tabique nasal, cartílago ala mayor, cartílagos alares menores, cartílagos nasales accesorios.

Membrana fibrinosa: Ocupan espacios libres de los cartílagos, esta es resistente, emanada del periostio y del pericondrio que reúne a los cartílagos y los huesos vecinos.

Fig 1. Esqueleto de la nariz, vista lateral derecha.

Está formada por músculos faciales, insertados en la nariz. El musculo prócer moviliza la piel frontonasal; todos los otros músculos actúan sobre el ala de la nariz.

La piel de la nariz esta moldeada sobre el esqueleto nasal. La separa de este una capa del tejido conectivo, excepto a nivel del vértice, las alas y el tabique nasal. Se refleja en el interior de las narinas, abajo y adelante, sobre la cara profunda de las alas de la nariz. Es rica en glándulas sebáceas y posee pelos en las narinas.

Más allá de la piel de las narinas, la nariz esta tapizada por la mucosa nasal.

captura de pantalla 2025 08 29 064439

Las cavidades nasales están rodeadas por cavidades excavadas en los huesos del cráneo o de la cara, caracterizada por:

  • Su abertura en las cavidades nasales.
  • Su revestimiento mucoso.
  • Su contenido aéreo.

Se describe de cada lado: el seno maxilar, el seno frontal, las celdillas etmoidales y el seno esfenoidal.

Fig 2. Senos paranasales. Vista esquemática.

captura de pantalla 2025 08 29 090813

Ocupa la parte central del maxilar. A diferencia de otros senos, este ya existe al nacer. Se considera que tiene la forma de una pirámide con base medial y se conforma por:

  • Una pared anterior.
  • Una pared posterios.
  • Una pared superior.
  • Una pered inferior.
  • Un vértice.
  • una base.

Fig 3. Corte coronal de las cavidades nasales que pasa por el tercer molar. Segmento anterior del corte.

captura de pantalla 2025 08 29 092119

Esta desarrollado entre las dos laminas del hueso frontal. Se describen:

  • Una pared anterior.
  • Una pared posterior.
  • Una pared medial.
  • Un vertice.
  • Una base.
  • El conducto frontal.

La forma y las dimensiones del seno frontal son muy variables. Es raro que los dos senos frontales sean idénticos: en general uno es más desarrollado que el otro y el tabique que los separa no se halla sobre el plano mediano.

Fig 4. Relaciones del seno frontal. Corte sagital paramediano.

captura de pantalla 2025 08 29 093033

Esta excavado en el cuerpo del esfenoides, a ambos lados del plano mediano, detras de las cavidades nasales. En cada uno de los dos senos esfenoidales se describe:

  • Una pared medial.
  • Una pared lateral.
  • Una pared superiro.
  • Una pared posterior.
  • Una pared inferior.
  • Una pared anterior.

Fig 5. Pared lateral de la cavidad nasal derecha luego de la resección de los tres cornetes. Se ven diferentes forámenes abiertos en los meatos nasales.

Lo siguiente es un video corto de YouTube para que quede mucho más explica lo de senos paranasales.

Video 1. Senos Paranasales.

La laringe es un órgano impar, simétrico, superficial con algunas partes palpables y abordables a través de la piel. Está situada en la parte mediana y anterior del cuello, debajo del hueso hioideos y de la lengua, delante de la faringe, con la cual comunica hacia arriba. Abajo, esta prolongada por la tráquea. En el individuo adulto, la laringe mide, 4.5 cm de alto, 4 cm de ancho y 3.5 cm de adelante hacia atrás.

La laringe se mantiene en su posición:

  • Por su continuidad con la faringe, algunos de cuyos musculos se fijan en la laringe.
  • Por los músculos y ligamentos que la fijan el hueso hioides, que está conectado a la mandibula y a la base de la lengua. Por lo tanto, se mueve durante los movimientos de deglución. Abajo, la laringe se conecta a la tráquea, que sigue sus movimientos.
  • Un esqueleto cartilaginoso compuesto por varias piezas distintas.
  • Las articulaciones y ligamentos que las unen.
  • Los músculos que las movilizan.
  • La mucosa que tapiza el interior del órgano.

La tráquea es un conjunto semirrígido, fibromusculocartilaginoso, por el cual circula el aire inspirado y espirado. Es la continuación de la laringe y termina por abajo bifurcándose en dos bronquios: bronquio principal derecho y bronquio principal izquierdo.

La longitud varia con la edad y la talla. En el adulto mide 13 cm, término medio, de los cuales 6 cm son para el segmento cervical. La tráquea es un conducto elástico, que puede alargarse por tracción, tanto hacia arriba, como hacia abajo.

captura de pantalla 2025 08 29 111035

Fig 7. Tráquea, vistas anterior (a la izquierda) y posterior (a la derecha).

captura de pantalla 2025 08 29 112938

Un corte transversal de la tráquea muestra los diferentes planos que la constituyen.

  • Plano fibrocondromuscular.
  • Plano mucoso

Fig 8. Corte horizontal de la tráquea.

Los dos pulmones, derecho e izquierdo, están situados en el tórax a ambos lados del mediastino y de los órganos que este contiene. Su peso se divide en dos:

  • El peso absoluto: Oscila alrededor de los 600 g en pulmón derecho y en pulmón izquierdo de los 500 g, o sea, un término medio de 1100g por los dos pulmones.
  • El peso específico: Es de 490g para el pulmón normal.

El pulmón normal es de color rosado claro y su tejido es flácido y elástico.

Se describe aquí la forma de los pulmones llenos de aire, en el tórax. En efecto, el pulmón vacío, aplastado, no tiene forma propia; recupera su forma se lo enfusía. Cada pulmón tiene la forma de un semicono con vértice superior y una base inferior. Se pueden describir:

  • Tres caras: Costal, mediastínicas y diafragmaticas.
  • Un vértice.
  • Dos bordes: anterior e inferior.
  • Una base o circunferencia, inferior.

Cada pulmón está profundamente separado por las fisuras Interlobares, que lo dividen en partes desiguales, los lóbulos pulmonares.

Cabeza y Cuello, A. [@aldocabezaycuello]. (s/f). Senos paranasales [[Object Object]]. Youtube. Recuperado el 29 de agosto de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=kYhfXeD0Cyw

(S/f). Unadmexico.mx. Recuperado el 29 de agosto de 2025, de https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/UM/01/UAFI1/unidad_04/descargables/UAFI_U4_Contenido.pdf

Anatomía humana: Vol. Tomo 2 (5.a ed.). (2019). [Kindle]. Panamericana. https://www.udocz.com/apuntes/273708/latarjet-ruiz-liard-anatomia-humana-5a-edicion-t1

Todas las imágenes fueron tomadas de este libro.