Introducción
El sistema digestivo es un conjunto de órganos de la digestión, absorción y eliminación de los alimentos, asegurando el suministró de nutrientes esenciales para el metabolismo celular. Su función principal es la de transformación de los alimentos en moléculas simples que puedan ser absorbidas y utilizadas por el organismo.
Este sistema ocupa parte de la cabeza, donde se origina, desciende por el cuello, atraviesa las cavidades torácicas, abdominal y pelviana y se abre al exterior, algo debajo y delante del cóccix, en la region perineal.
Este trayecto, el sistema digestivo comprende seis segmentos: la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Tambien tenemos órganos accesorios, como las: Glándulas salivales, el hígado y el pancreas.







Boca
La cavidad oral comunica al exterior por el orificio o hendidura oral y hacia atrás con la cavidad faríngea a través del istmo de las fauces. Contienen a los dientes dispuestos en dos arcos dentales, superior e inferior y a la lengua, órgano muscular y sensorial (los órganos sensoriales se hablan en otra sección).
Los arcos dentales dividen la cavidad oral en dos partes:
- Vestíbulo oral: Es el espacio comprendido entre los labios y las mejillas lateralmente y los arcos dentales gingivodental medialmente.
- Cavidad oral propiamente dicha: Es el espacio limitado anterior y lateralmente por los dientes y que se extiende hacia atrás el istmo de las fauces.
Se estudian de manera sucesiva las paredes y el contenido de la cavidad oral.
Paredes

Pared anterior: Labios.
Los labios de la boca son dos formaciones musculo-mucosas situadas en la parte anterior de la cavidad oral.
Fig 1. Vista anterior de los labios
Paredes laterales: Mejillas.
La cara lateral da su forma a la parte lateral, en general convexa, pero puede ser deprimida y cóncava en los sujetos delgados y en los ancianos. La cara medial en su porción media corresponde al vestíbulo oral donde es móvil.

Fig 2. Cuerpo adiposo de la boca

Paredes superior: Paladar duro.
El paladar está formado por una parte ósea, en sus dos tercios anteriores: el paladar duro. Su tercio posterior lo constituye el paladar blando.
Fig 4. Istmo de las fauces, vista anterior.
Pared inferior: piso de la boca.
La cavidad bucal está separada de las regiones cervicales subyacentes por el musculo milohioideo, teniendo tanto a la derecha como a la izquierda desde la mandibula hasta el hueso hioides.

Fig 5. Corte coronal de la cara que interesa la celda sublingual, pasando por el segundo molar.
Faringe
Es un canal muscular al que le falta la pared anterior. Esta dispuesto verticalmente por delante de la columna vertebral y por detrás de las cavidades nasales, de la cavidad oral y de la laringe. Por debajo de su comunicación con la laringe se transforma en un cilindro, cuya cara anterior está formada por la cara posterior de la laringe. La faringe se continua hacia abajo con el esófago. Es un conducto compartido por la vias respiratorias y digestivas.
La faringe es un órgano impar, mediano, simétrico que se extiende desde la base externa del cráneo hasta el borde inferior de la 6° o 7° vertebra cervical. Este límite inferior asciende con los movimientos de deglución, así como la emisión de ciertos sonidos.
La faringe puede ser dividida en tres partes distintas:
- Superior, nasofaringe.
- Media, orofaringe.
- Inferior, laringofaringe.

Fig 6. Corte sagital de la cabeza y el cuello en extensión, lado derecho del corte.
Constitución anatómica
La faringe está constituida por:
- Un armazón fibrinoso.
- Musculos, constrictores y elevadores.
- Un revestimiento mucoso situado medialmente a la facia faringobasilar y una facia perifaríngea ubicada lateralmente a los músculos que reviste.
Esófago

El esófago es un conducto cilíndrico, muscular, tapizado por mucosa, que una la faringe con el estómago.
Se ubica en el borde inferior del musculo constrictor inferior de la faringe, situado frente al borde inferior del cartílago cricoides, a nivel de la 6° o de la 7° vertebra cervical.
El esófago ocupa la region prevertebral en el tercio inferior del cuello. Penetra enseguida en el tórax, situado en la region posterior del mediastino superior, al que recorre verticalmente, por delante de la concavidad vertebral torácica, separándose de la columna vertebral a partir de la 4° o 5° vertebra torácica.
El esófago se abre en la parte medial del tercio superior del estómago por el orificio del cardias. Este se halla situado a la izquierda del plano mediano, a la altura de la 10° o de la 11° vertebra torácica.
En el adulto mide de 25 a 30 cm: 5cm en la region cervical, 16 a 20 cm en el tórax, 1 cm para la travesía diafragmática y 3 cm en el abdomen.
Fig 7. Vista anterior del esófago y el estómago, para exponer su dirección y sus relaciones con la columna vertebral y la aorta.
Estomago
El estómago es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago y el duodeno, donde se acumula los alimentos y cuya mucosa segrega un jugo digestivo potente. Ocupa casi todo el hipocondrio derecho y una gran parte del epigastrio. Está situado parcialmente en el receso subfrénico izquierdo, encima del mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma. Está orientado al comienzo, hacia abajo y adelante, luego se acomoda hacia la derecha franqueando el plano medio.
Configuración externa
Se describe una porción vertical, una horizontal, dos bordes o curvaturas y dos orificios: del cardias y pilórico.
- Porción vertical: Se distingué el fundus gástrico, cuerpo gástrico y extremidad inferior.
- Porción pilórica.
- Curvatura mayor.
- Curvatura menor.
- Cardias.
- Píloro.

Fig 8. Nomenclatura anatomoclínica del estómago.
Constitución anatómica
La pared gastrica comprende cuatro capas que, de la más superficial a la más profunda, son:
- Serosa.
- Muscular.
- Submucosa.
- Mucosa.
Intestino delgado
El duodeno, primera porción del intestino delgado, después sigue el yeyuno y el íleon constituyen la parte de entre flexura duodenoyeyunal, en su extremo proximal y la union ileocecal, en el extremo distal.
Desenrollándolo, se presenta como un tubo de calibre regularmente decreciente, de 25 a 30 mm de diámetro en su origen y de 15 a 20 mm en su terminación. Su longitud varia de 5,50 m a 9 m, con un promedio de 6.60 en el adulto.

Fig 9. Yeyuno e íleon en la cavidad abdominal.
Constitución anatómica
El yeyuno y el íleon comprenden las tres capas comunes al aparato digestivo intrabdominal: la tunica mucosa, la tunica muscular y la tunica serosa.
Intestino grueso

El intestino grueso es la porción del tubo digestivo que continua al íleon. Se extiende desde el orificio ileal hasta el ano. La disposición que adopta el intestino grueso en la cavidad abdominal se denomina marco colónico.
El intestino grueso está dividido en varios segmentos:
- El ciego.
- El colon.
El intestino grueso mide en su totalidad de 1.60 a 1.80 m en el adulto. Su diámetro disminuye en forma progresiva desde el ciego hasta el colon sigmoides. A nivel de recto presenta una dilatación, la ampolla rectal y luego vuelve a estrecharse a nivel del canal anal.
Fig 10. Yeyuno e íleon en la cavidad abdominal.
Constitución anatómica
Se observan tres capas:
- Mucosa.
- Muscular.
- Serosa.
órganos accesorios
Incluye estructuras que secretan enzimas y otros compuestos esenciales para la digestión:
- Glándulas salivales.
- Hígado.
- Páncreas.
- Vesícula biliar.
Órgano | Descripción |
Glándulas salivares | La mucosa de la boca contiene glándulas salivares menores reunidas en acúmulos u mayores que constituyen órganos autónomos, tres de cada lado, que son: * La glándula parótida. * La glándula submandibular. * La glándula sublingual. |
Hígado | Aqui es donde se vierte la bilis, producto de su secreción, en el duodeno. Es el órgano más voluminoso del organismo y por delante del estómago. Presenta dos caras y un borde. * Cara diafragmática. * Cara visceral. * Borde inferior. |
Páncreas | El pancreas es una glándula de forma alargada de derecha a izquierda y algo menos de abajo hacia arriba, pero aplastada en sentido anteroposterior. Describe una concavidad posterior moldeada sobre la columna lumbar a nivel de L1-L2. Se describe en el: una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. |
Vesícula biliar | Es un reservorio fibromuscular que ocupa la fosa de la vesicula biliar en la cara visceral del hígado. Tiene un aspecto piriforme, mide de 8 a 10 cm de longitud y su ancho máximo en el adulto es de 3 a 4 cm. Está dirigida hacia, atrás y a la izquierda. Se distingué: * Un fondo. * Un cuerpo. * Un cuello. |




Aqui hay un pequeño video animado para ver cuál es todo el proceso de la comida por el sistema digestivo, espero te guste!
Bibliografía
GENIAL [@GENIALBrightSideSpanish]. (s/f). El viaje de los alimentos a través de tu cuerpo [[Object Object]]. Youtube. Recuperado el 30 de agosto de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=Ix1gqUZrAiE
(S/f). Unam.mx. Recuperado el 30 de agosto de 2025, de https://fisiologia.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2025/04/Cuadernillo-Digestivo-IA-Rivas-Arancibia-et-al.-2025.pdf
Anatomía humana: Vol. Tomo 2 (5.a ed.). (2019). [Kindle]. Panamericana. https://www.udocz.com/apuntes/273708/latarjet-ruiz-liard-anatomia-humana-5a-edicion-t1
Todas la imágenes fueron tomadas de este libro.
Esta página fue creada por Alejandra Aguilar Romero.