SISTEMA URINARIO

Imagen tomada de iStock by Getty Images. sistema urinario ilustraciones. Disponible en: iStock

Introducción

El sistema urinario es responsable de la producción, almacenamiento y eliminación de la orina. Mantiene el equilibrio electrolítico, la presión arterial y la producción de eritropoyetina. Su anatomía es esencial para la urología y la nefrología.

ur

Figura 1

Imagen tomada de iStock by Getty Images.
organos

FIGURA 6-24.

Vísceras genitourinarias.
A) Recorrido de los uréteres, con los puntos de estrechamiento relativo normal.
B) Urografía intravenosa. Las flechas señalan el estrechamiento pasajero de la luz de los uréteres debido a las contracciones peristálticas.

Órganos del sistema urinario

Órganos Pélvicos

  1. Vejiga urinaria: Almacena la orina temporalmente.
    • Inervación: Parasimpático (vaciamiento), simpático (continencia).
    • Irrigación: Arterias vesicales superiores e inferiores.
  2. Uréteres: Cruzan con arteria uterina (riesgo en histerectomía). Porciones pélvicas de los uréteres, que transportan la orina desde los riñones.
  3. Uretra: Conduce la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior.
    • Masculina: Dividida en porciones intramural, prostática, membranosa y esponjosa.
    • Femenina: Corta, inervada por plexo vesical y nervio pudendo.
  4. Recto:
    • Irrigación: Arterias rectales superior, media e inferior.
    • Inervación: Simpático (inhibición peristalsis), parasimpático (defecación).
ureter

FIGURA 6-25.

Vascularización del uréter.
Las ramas que irrigan la mitad abdominal del uréter proceden de una dirección medial, mientras que aquellas que irrigan la mitad pélvica lo hacen desde una dirección lateral.
Durante la cirugía, siempre que sea posible se evita su manipulación. Cuando es necesario realizar una
tracción, esta se aplicará suavemente y en dirección a su vascularización, para evitar lesionar las pequeñas
ramas.
inervacion

FIGURA 6-26.

Inervación de los uréteres.
Fibras nerviosas de los plexos renal, aórtico e hipogástricos superior e inferior alcanzan el uréter, transportando fibras aferentes viscerales y simpáticas a los ganglios sensitivos de los nervios espinales y los niveles medulares T10-L2(3). Las fibras parasimpáticas de los
segmentos medulares S2-S4 se distribuyen a la parte pélvica del uréter. Las fibras extrínsecas del SNA no son
imprescindibles para el inicio y la propagación de la peristalsis ureteral.

Componentes

  • Sistema urinario: uréteres, vejiga urinaria, uretra.
  • Sistema digestivo pélvico: recto y canal anal.
  • Sistema reproductor masculino: próstata, vesículas seminales, conducto deferente, glándulas bulbouretrales.
  • Sistema reproductor femenino: útero, vagina, trompas, ovarios (aunque algunos se estudian aparte).
  • Estructuras vasculonerviosas: arterias ilíacas, plexos hipogástricos, nervios somáticos.
pelvis

FIGURA 6-27.

Vísceras de las pelvis masculina y femenina.
figura 6 28.

FIGURA 6-28.

Vejiga urinaria y uretra prostática.

Divisiones

  • Órganos urinarios: conducción y almacenamiento de orina.
  • Órganos digestivos: recto y ampolla rectal.
  • Órganos reproductores: masculinos y femeninos, con funciones diferenciadas.
  • Vascularización e inervación pélvica: simpática, parasimpática y somática.

Funciones

  • Uréteres: transportan orina desde riñones a vejiga.
  • Vejiga: almacena orina de forma temporal.
  • Uretra: conduce la orina al exterior (y semen en el hombre).
  • Recto: almacenamiento de heces antes de la defecación.
  • Órganos reproductores: producción de gametos, secreción hormonal, fecundación, gestación.
  • Vasos y nervios pélvicos: irrigación, drenaje linfático e inervación de la región.

Importancia Clínica

  • Lesión yatrógena: Uréteres pueden dañarse durante ligadura de arteria uterina u ovárica.
  • Ligadura de arteria ilíaca interna: Usada para controlar hemorragia pélvica gracias a circulación colateral.
  • Dolor visceral: Sigue vías simpáticas o parasimpáticas según localización respecto a la “línea de dolor pélvico”.
urinario

figura 2.

Imagen tomada de iStock by Getty Images.

Bibliografía

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Anatomía con orientación clínica (9.ª ed.). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema Urinario [Figura 6-24]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 596). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema Urinario [Figura 6-25]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 597). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema Urinario [Figura 6-26]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 597). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema Urinario [Figura 6-27]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 598). Wolters Kluwer.
Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Sistema Urinario [Figura 6-28]. En Anatomía con orientación clínica (9.ª ed., p. 599). Wolters Kluwer.

Pagina editada por Cruz González Ana Lilia