Editado por María Fernanda Amador Pacheco
INTRODUCCIÓN

Los órganos sexuales masculinos están formados por estructuras internas y externas que cumplen funciones clave en la reproducción y el placer sexual.
Los órganos externos son el pene y el escroto.
Los órganos internos incluyen las gónadas (testículos), el epidídimo, diversos conductos (como el conducto deferente) y las glándulas accesorias (como la próstata y las vesículas seminales).
(Freepik) Imagen 1
Funciones
El sistema reproductor masculino es el encargado de la reproducción, principalmente mediante la producción y transporte de espermatozoides, las células sexuales masculinas que fecundan el óvulo femenino.
Está formado por órganos, glándulas y conductos que trabajan en conjunto para cumplir varias funciones esenciales:
- Producir, mantener y almacenar espermatozoides, los gametos masculinos.
- Transportar los espermatozoides junto con el líquido seminal (semen), que los protege y nutre.
- Liberar el semen en el aparato reproductor femenino durante la relación sexual.
- Producir y secretar hormonas sexuales masculinas (principalmente testosterona), responsables del desarrollo y mantenimiento del sistema reproductor y de las características sexuales secundarias.
Así, este sistema no solo interviene en la fecundación, sino también en la regulación hormonal y la función sexual masculina.
PENE
El pene es el órgano copulador masculino y forma parte de los genitales externos. Cumple dos funciones principales: expulsar la orina y liberar el semen durante la eyaculación, ambas a través de la uretra.

Anatómicamente, el pene se divide en tres partes:
Dos cuerpos cavernosos, responsables de la erección.
Raíz: Ubicada en el periné superficial, ancla el pene al cuerpo. Incluye el bulbo del pene (centrado) y los pilares (laterales), que son extensiones de los cuerpos cavernosos.
Cuerpo del pene: Es la porción libre y visible. Está compuesto por tres masas de tejido eréctil:
Un cuerpo esponjoso (por donde pasa la uretra)
Dos cuerpos cavernosos, responsables de la erección.
(Aparato Reproductor Masculino – MODII, s. f.) Imagen 2
Estos tejidos están envueltos por tres capas:
- Túnica albugínea (la más interna y resistente)
- Fascia profunda del pene (o fascia de Buck)
- Fascia superficial (Dartos del pene)
Glande del pene: Es la porción distal y ensanchada del cuerpo esponjoso. Su extremo contiene el orificio externo de la uretra, y está recubierto por una extensión de piel móvil llamada prepucio, que lo protege.
Vascularización del Pene
El pene recibe irrigación arterial principalmente de ramas de la arteria pudenda interna, que es una rama de la arteria ilíaca interna. Estas arterias se encargan de llevar sangre a los tejidos eréctiles, facilitando la erección.
El drenaje venoso se realiza a través de la vena pudenda externa superficial, que recoge la sangre de las estructuras superficiales del pene y la conduce hacia el sistema venoso femoral.
Inervación del Pene
El pene está ricamente inervado por nervios sensoriales y autonómicos, que regulan tanto la sensibilidad como las funciones sexuales (erección y eyaculación):
- Nervio pudendo:
Proporciona inervación sensitiva a la mayor parte del pene, especialmente al glande, y también transporta fibras simpáticas que intervienen en la eyaculación. - Nervios esplácnicos pélvicos:
Aportan inervación parasimpática a través del plexo prostático. Estas fibras son fundamentales para provocar y mantener la erección, ya que inducen la dilatación de los vasos sanguíneos del tejido eréctil. - Nervio ilioinguinal:
Inerva principalmente la piel de la raíz del pene y parte del escroto, aportando sensibilidad a la zona superficial.

(Enfermeriacelayane, 2018) Imagen 3
ESCROTO
El escroto es una bolsa cutánea que alberga los testículos y la parte inferior del cordón espermático. Está formado por dos capas principales:
- Piel externa
- Fascia dartos, una capa profunda que contiene fibras musculares lisas del músculo dartos.

La contracción del músculo dartos da al escroto un aspecto arrugado y participa en la regulación térmica al modificar la superficie escrotal. Además, el músculo cremáster, al contraerse, acerca los testículos al cuerpo en respuesta al frío, ayudando también al control de la temperatura.
(| Kenhub, s. f.) Imagen 4
Función Principal: Regular la temperatura testicular, manteniéndola aproximadamente 2°C por debajo de la corporal, condición necesaria para la espermatogénesis adecuada.
Irrigación: Proviene de las ramas escrotales de las arterias pudenda interna y externa.
Inervación:
- Porción anterior: inervada por ramos del plexo lumbar.
- Porción posterior: inervada por ramos del plexo sacro.
PRÓSTATA
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino, situada debajo de la vejiga urinaria y atravesada por la uretra en su porción prostática.

Produce el líquido prostático, componente fundamental del semen, que se secreta durante la eyaculación.
Este líquido se combina con: Espermatozoides (provenientes de los testículos).
Secreciones de las glándulas accesorias:
Vesículas seminales
Glándulas bulbouretrales (de Cowper)
(| Kenhub, s. f.) Imagen 5
Las secreciones de estas glándulas llegan a la uretra prostática a través del conducto eyaculador, donde se forma el semen.
Irrigación: Ramas de las arterias ( Rectal media, Pudenda interna, Vesical inferior)
Inervación:
Fibras parasimpáticas: provenientes de los nervios esplácnicos pélvicos a través del plexo prostático.
Fibras simpáticas: provenientes del plexo hipogástrico inferior.
TESTÍCULOS, EPIDÍDIMO y CORDÓN ESPERMÁTICO
Los testículos son dos órganos genitales internos masculinos de forma ovalada, localizados dentro del escroto.

Los testículos son órganos genitales internos masculinos formados principalmente por una red compleja de túbulos. Entre estos destacan los túbulos seminíferos contorneados, donde se lleva a cabo la espermatogénesis, y la red testicular, que conecta los túbulos con los conductos eferentes.
En su interior se encuentran dos tipos principales de células secretoras:
- Células de Sertoli: brindan soporte y nutrición a las células germinales en desarrollo, siendo esenciales para la espermatogénesis.
- Células de Leydig: responsables de la producción de la hormona testosterona, fundamental para el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas.
(| Kenhub, s. f.) Imagen 6
Los espermatozoides formados en los túbulos seminíferos son transportados al epidídimo para su maduración y almacenamiento, y desde allí continúan su trayecto hacia el conducto deferente, que emerge del escroto atravesando el cordón espermático.
En cuanto a su vascularización, los testículos y epidídimos reciben sangre principalmente a través de las arterias testiculares, ramas directas de la aorta abdominal. El retorno venoso se realiza mediante el plexo pampiniforme, que forma las venas testiculares.
La inervación está dada por el plexo testicular autónomo, que incluye fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas, regulando funciones como la vasoconstricción y la actividad secretora.
Epidídimo
El epidídimo se localiza en la cara posterior del testículo y está formado por la unión y el enrollamiento de múltiples conductillos.
Su función principal consiste en almacenar y permitir la maduración de los espermatozoides, proceso mediante el cual adquieren la capacidad de movilidad progresiva.
Anatómicamente se divide en tres partes: la cabeza, que recibe a los conductillos eferentes procedentes del testículo; el cuerpo, donde continúa el proceso de maduración espermática; y la cola, que funciona como zona de almacenamiento previo a la eyaculación y se continúa distalmente con el conducto deferente.
Cordón espermático
El cordón espermático es la estructura que suspende a los testículos dentro del escroto y al mismo tiempo transporta el paquete neurovascular encargado de su irrigación, drenaje y control nervioso.
Dicho paquete está conformado por las arterias, los nervios, el plexo pampiniforme, el conducto deferente, los vasos linfáticos, la túnica vaginal de los testículos y el músculo cremáster.

Todas estas estructuras se encuentran protegidas por tres capas tisulares concéntricas: la fascia espermática externa, el músculo cremáster y la fascia espermática interna, que en conjunto brindan soporte y protección al contenido del cordón.
(Servier, s. f.) Imagen 7
PUNTOS CLAVE
Genitales internos | Testículos, epidídimos, conductos deferentes, conductos eyaculadores, glándulas seminales, bulbouretrales y próstata. |
Genitales externos | Uretra distal, escroto y pene |
Irrigación | Genitales internos: arteria testicular, vesical superior e inferior, rectal media Genitales externos: arteria pudenda interna, pudenda externa |
Inervación | Genitales internos: nervios esplácnicos lumbares, plexo hipogástrico y pélvico (simpática); Nervios esplácnicos pélvicos (parasimpática) Genitales externos: nervio pudendo (sensitiva, simpática y somática); plexo prostático (parasimpática) |
Drenaje linfático | Testículos: ganglios linfáticos paraaórticos Otros genitales: ganglios linfáticos inguinales, ganglios linfáticos ilíacos internos |
Correlaciones clínicas | Adenocarcinoma, hiperplasia prostática benigna, criptorquidia |
Kenhub. (s. f.). Kenhub.
REFERENCIAS
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/organo-reproductor-masculino
Aparato reproductor masculino – MODII. (s. f.). https://modii.org/aparato-reproductor-masculino/
Enfermeriacelayane. (2018, 28 junio). Unidad didáctica 11: Los aparatos reproductores. Licenciatura En Enfermería y Obstetricia. https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-11-los-aparatos-reproductores/
| Kenhub. (s. f.). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/dashboard
Servier. (2023, 15 junio). Male genital apparatus – Servier Medical Art. Servier Medical Art. https://smart.servier.com/smart_image/penis/