Sis. Esquelético

sistema esqueletico humano

El sistema esquelético: La estructura esencial

El sistema esquelético es la base estructural del cuerpo humano. Compuesto por aproximadamente 206 huesos en el adulto, junto con cartílagos, articulaciones y tejido conectivo asociado, brinda soporte, protección, movimiento y contribuye a funciones metabólicas vitales.

División del esqueleto

El esqueleto se organiza en dos partes principales (tal como explica Moore en su obra):

  • Esqueleto axial (cráneo, columna vertebral, costillas y esternón): protege órganos vitales como el encéfalo, la médula espinal y los pulmones.
  • Esqueleto apendicular (extremidades y cinturas escapular y pélvica): permite el movimiento y la interacción con el entorno.
los huesos cortos 4433 2 600

Los huesos presentan distintas formas según su función (Moore y Dalley la describen así):

Sesamoideos (ej. rótula): se encuentran en tendones y protegen contra la fricción.

Largos (ej. fémur): proporcionan palancas para el movimiento.

Cortos (ej. carpianos, tarsianos): permiten precisión y estabilidad.

Planos (ej. cráneo, esternón): protegen órganos internos.

Irregulares (ej. vértebras): cumplen funciones estructurales complejas.

Estructura del hueso

El hueso es un tejido vivo, con:

  • Matriz mineral sólida, rica en calcio y fósforo;
  • Hueso compacto (externo, resistente) y hueso esponjoso (interno, con médula ósea).
  • Médula roja, donde se forman glóbulos sanguíneos;
  • Médula amarilla, que almacena grasa como reserva energética.

Función y crecimiento óseo

  • El hueso se forma mediante ossificación intramembranosa (directa, sin cartílago) o endocondral (reemplazando un molde cartilaginoso)
  • Está irrigado por arterias nutricias, que penetran el periostio y nutren el hueso interno; si se retira el periostio, el hueso se puede necrosar

Funciones principales del sistema esquelético

Este sistema cumple roles múltiples y vitales:

  1. Soporte estructural: mantiene la forma del cuerpo y permite la postura erguida.
  2. Protección: el cráneo resguarda el encéfalo, las costillas al corazón y los pulmones, entre otros ejemplos
  3. Movimiento: los músculos se insertan en los huesos a través de tendones, permitiendo la locomoción.
  4. Homeostasis mineral: los huesos regulan los niveles de calcio y fósforo en la sangre
  5. Formación de células sanguíneas: la médula ósea roja produce glóbulos rojos, blancos y plaquetas

Referencias

unPROFESOR. (2020, 26 de octubre). Tipos de huesos según su forma. unPROFESOR. https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/tipos-de-huesos-segun-su-forma-4433.html

Visible Body. (s.f.). En general: los cinco tipos de huesos. Visible Body. https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/types-of-bones

Stanford Children’s Health. (s.f.). Anatomía del hueso. Stanford Medicine Children’s Health. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=anatomy-of-the-bone-85-P03232

Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2023). Anatomía humana con orientación clínica (8.ª ed.). Wolters Kluwer.

Pagina elaborada por: Hernandez Espinosa Manuel Diego