CIRCUITOS VASCULARES

¿Qué son?
A este termino lo podemos ver como una red o ruta especifica que sigue la sangre a través del sistema cardiovascular, en este sistema tenemos el circuito pulmonar, el circuito sistémico, la circuito coronario, y la circuito porta hepático.
Circuito Pulmonar
También llamada circulación menor es la encargada de oxigenar la sangre y eliminar el dióxido de carbono, esta recorre por corazón-pulmones-corazón; muchos pensaríamos que este circuito empezaría en el atrio o aurícula derecha pero no, este inicia en el ventrículo izquierdo ya que la aurícula derecha es el fin de el circuito sistémico, y el fin de el circuito pulmonar es la aurícula o atrio izquierdo, ahora explicare paso a paso esta circulación:
1. Ventrículo Derecho: Todo comienza en la cavidad inferior derecha del corazón, el ventrículo derecho, esta cámara muscular se contrae y bombea la sangre que ha recibido.
2. Válvula Pulmonar: Al contraerse el ventrículo derecho, la sangre es impulsada a través de la válvula pulmonar (o válvula semilunar pulmonar), esta válvula se abre para permitir el paso de la sangre y se cierra inmediatamente después para evitar que retroceda.
3. Arteria Pulmonar (Tronco Pulmonar): La sangre sale del corazón entrando en la arteria pulmonar principal (tronco pulmonar). Es crucial recordar que esta es la única arteria en el cuerpo que transporta sangre pobre en oxígeno y rica en CO₂ (sangre desoxigenada).
4. Arterias Pulmonares Derecha e Izquierda: El tronco pulmonar se divide casi inmediatamente en dos ramas:
–>Arteria pulmonar derecha: Se dirige hacia el pulmón derecho.
–>Arteria pulmonar izquierda: Se dirige hacia el pulmón izquierdo.
5. Ramificación en los Pulmones: Dentro de cada pulmón, las arterias pulmonares se siguen dividiendo en arterias cada vez más pequeñas (arteriolas) y finalmente en una vasta red de capilares pulmonares, estos capilares son microscópicos y forman una fina red que envuelve como una malla a los alvéolos (pequeños sacos de aire).
6. Intercambio Gaseoso: Este es el momento clave de todo el circuito, en los capilares que rodean los alvéolos ocurre la hematosis (intercambio de gases):
–>El Dióxido de Carbono (CO₂), un desecho de la metabolismo celular, sale de la sangre y difunde a través de las delgadísimas paredes de los capilares y alvéolos para ser exhalado.
–>El Oxígeno (O₂) del aire inhalado entra en la sangre y se une a la hemoglobina de los glóbulos rojos.
7. Capilares a Vénulas y Venas Pulmonares: Después del intercambio, la sangre está ahora rica en oxígeno y pobre en CO₂ (sangre oxigenada), los capilares se unen para formar vénulas y luego venas más grandes, que finalmente convergen en las venas pulmonares (Venas Pulmonares: Hay cuatro venas pulmonares (dos por cada pulmón) que son las únicas venas en el cuerpo que transportan sangre oxigenada).
8. Aurícula Izquierda: Las cuatro venas pulmonares llevan la sangre recién oxigenada de vuelta al corazón, desembocando en la aurícula izquierda, y con esto, el circuito pulmonar se completa.
Circuito Sistémico
También llamada circulación mayor (dado que es la encargada de recorrer todo el cuerpo humano), es el trayecto que hace la sangre oxigenada para llegar a cada parte del cuerpo, llevarle los nutrientes que necesiten y recoger sus desechos, este hace un recorrido corazón-cuerpo-corazón, esto iniciando en el ventrículo izquierdo, y terminando en el atrio o aurícula derecha, a continuación explicare paso a paso lo que pasa este circuito:
1. Ventrículo Izquierdo: Todo comienza en la cavidad inferior izquierda del corazón, el ventrículo izquierdo, esta es la cámara más muscular y poderosa del corazón, ya que debe generar la fuerza suficiente para bombear la sangre a todo el organismo.
2. Válvula Aórtica: La contracción potentísima del ventrículo izquierdo impulsa la sangre a través de la válvula aórtica (o válvula semilunar aórtica), esta válvula se abre para permitir el paso y se cierra inmediatamente después para evitar que la sangre retroceda al corazón.
3. Aorta: La sangre sale del corazón entrando en la aorta, la arteria más grande y principal del cuerpo, la aorta actúa como la “autopista” central de la que surgirán todas las demás arterias.
4. Red Arterial Principal: La aorta se arquea (arco aórtico) y desciende (aorta torácica y abdominal), dando lugar a todas las arterias principales que llevan sangre a regiones específicas:
–>Arterias Coronarias: Las primeras en ramificarse, alimentan al propio músculo del corazón.
–>Tronco Braquiocefálico, Carótida Común, Subclavia: Llevan sangre a la cabeza, cuello y brazos.
–>Arterias Mesentéricas, Renales, Ilíacas: Llevan sangre a los órganos abdominales (intestinos, riñones) y a las piernas.
5. Ramificación Progresiva: Las arterias principales se dividen en arterias más pequeñas, luego en arteriolas (arterias microscópicas) y finalmente en una vastísima red de capilares sistémicos.
6. Intercambio en los Tejidos: Este es el momento clave de todo el circuito, en los lechos capilares de todos los tejidos del cuerpo (músculos, cerebro, piel, riñones, etc.) ocurre el intercambio, la sangre entrega oxígeno (O₂) y nutrientes (glucosa, aminoácidos, etc.) a las células, las células entregan a la sangre sus desechos, principalmente Dióxido de Carbono (CO₂) y otros productos del metabolismo (como urea).
7. Capilares a Vénulas y Venas: Después del intercambio, la sangre está ahora pobre en oxígeno y rica en CO₂ y desechos (sangre desoxigenada), los capilares se unen para formar vénulas y luego venas más grandes.
8. Red Venosa Principal: Las venas convergen en dos grandes troncos venosos:
–>Vena Cava Superior: Recoge toda la sangre desoxigenada de la parte superior del cuerpo (cabeza, cuello, brazos y tórax).
–>Vena Cava Inferior: Recoge toda la sangre desoxigenada de la parte inferior del cuerpo (abdomen, pelvis y piernas), la vena más grande del cuerpo.
8. Aurícula Derecha: La vena cava superior y la vena cava inferior desembocan en la aurícula derecha del corazón, con esto, el circuito sistémico se completa.

Circuito Coronario
Este circuito es uno especial aunque es una subdivisión del circuito sistémico, este sirve para irrigar al corazón iniciando en la raíz de la arteria aorta, terminando en el atrio o aurícula derecha, este es el sistema de “auto-alimentación” del corazón, teniendo la misma función que el circuito sistémico oxigenar y llevar los nutrientes en este caso al miocardio, a continuación explicare paso a paso su trayecto:
1. Raíz de la Aorta: Todo comienza justo después de que la sangre oxigenada es expulsada del ventrículo izquierdo hacia la aorta, en la base de la aorta, justo por encima de la válvula aórtica, se encuentran los ostios (orificios) de las arterias coronarias.
2. Arterias Coronarias Principales: De estos ostios se originan las dos arterias coronarias principales:
–>Arteria Coronaria Izquierda (ACI): Se divide casi de inmediato en dos ramas principales:
–>Arteria Descendente Anterior Izquierda (DAI o ADA): Riega la pared anterior del ventrículo izquierdo y el tabique interventricular. Es often called la “arteria asesina” porque su bloqueo causa infartos masivos.
–>Arteria Circunfleja (ACx): Riega la pared lateral y posterior del corazón.
–>Arteria Coronaria Derecha (ACD): Riega el ventrículo derecho, la aurícula derecha, el nódulo sinoauricular (el marcapasos natural del corazón) y a menudo la parte inferior del ventrículo izquierdo.
3. Ramificación y Penetración en el Miocardio: Estas arterias principales se ramifican en arterias más pequeñas que rodean el corazón como una corona (de ahí el nombre “coronarias”), estas arterias luego se profundizan y penetran dentro de la pared muscular del corazón (miocardio).
4. Red Capilar Coronaria: Dentro del miocardio, las arterias se siguen dividiendo hasta formar una densa red de capilares, aquí ocurre el intercambio crucial, entregando oxígeno y nutrientes a las células del músculo cardíaco (cardiomiocitos), recogen los productos de desecho, como el dióxido de carbono (CO₂).
5. Recolección de Desechos: Después del intercambio, la sangre ahora desoxigenada es recolectada por vénulas que se unen para formar venas coronarias, venas Coronarias y Seno Coronario, la mayoría de estas venas drenando en un gran canal venoso llamado seno coronario, ubicado en la parte posterior del corazón, en el surco auriculoventricular, siendo la vena principal que termina en el seno coronario es la Vena Cardiaca Magna (o gran vena cardíaca).
6. Aurícula Derecha: El seno coronario desemboca directamente en la aurícula derecha, justo por encima de la válvula tricúspide, así, la sangre desoxigenada del músculo cardíaco se mezcla con el resto de la sangre desoxigenada del cuerpo que llega por las venas cavas.
7. Drenaje Thebesiano: Es importante destacar que existe una ruta menor donde pequeñas venas (venas de Thebesio) drenan sangre directamente de las paredes del corazón a las cavidades cardíacas, principalmente al ventrículo derecho.

Circulación Porta Hepática
Este un circuito venoso único y especializado que conecta el tracto digestivo con el hígado, este a comparación de los demás circuitos tiene la función de procesar los nutrientes y toxinas absorbidos por los intestinos, transportándolos así al hígado donde se limpiara la sangre y desembocara a la vena cava inferior, en la circulación porta, la sangre va directamente de un órgano a otro, sin pasar por el corazón en medio Órgano (Intestino)-Órgano Destino (Hígado)
este “atajo” (por así decirle) permite que el hígado procese todo lo que absorbemos antes de que se distribuya al resto del cuerpo, a continuación explicare su recorrido paso a paso:
1. Absorción en el Tracto Digestivo: Todo comienza cuando digerimos los alimentos. Los nutrientes (azúcares, aminoácidos, grasas, vitaminas) son absorbidos por los capilares de las vellosidades del intestino delgado, también se absorben potenciales toxinas y productos de desecho.
2. Formación de la Vena Porta Hepática: Estos capilares intestinales se unen para formar venas más grandes, las venas que drenan la sangre del estómago, el bazo, el páncreas y los intestinos convergen para formar la vena porta hepática, la vena porta hepática es el vaso central de este sistema, es una vena grande que lleva sangre rica en nutrientes pero pobre en oxígeno (es sangre venosa).
3. Entrada al Hígado: La vena porta hepática viaja hasta el hígado y entra en él, donde inmediatamente se divide en una vasta red de capilares más pequeños llamados sinusoides hepáticos.
4. Procesamiento en los Sinusoides Hepáticos (La Misión Crucial): Este es el momento clave, la sangre de la vena porta se mezcla en los sinusoides con sangre oxigenada que llega al hígado a través de la arteria hepática, las células del hígado (hepatocitos) procesan esta sangre, realizando funciones vitales:
–>Regulación de Nutrientes: Almacenan glucosa (como glucógeno), procesan grasas y aminoácidos.
–>Desintoxicación: Filtran y neutralizan toxinas, drogas y alcohol.
–>Síntesis: Producen proteínas importantes como la albúmina y factores de coagulación.
–>Almacenamiento: Guardan vitaminas y hierro.
5. Drenaje hacia la Circulación General: Después de ser procesada por el hígado, la sangre ahora “limpia” y regulada es recolectada por las venas hepáticas.
6. Vena Cava Inferior: Las venas hepáticas desembocan directamente en la vena cava inferior, que lleva la sangre de regreso al corazón (aurícula derecha), ahora sí, esta sangre puede ser bombeada al circuito pulmonar para oxigenarse y luego al sistémico para nutrir a todo el cuerpo.

REFERENCIAS:
INFORMACIÓN:
Moore: Anatomía con orientación clínica (9.a ed.). (2022). [Impresa]. Arthur F. Dalley y Anne M. R. Agur.
Sistema circulatorio (Cardiovascular). (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-circulatorio-cardiovascular
IMAGENES:
Efraín Benzaquen. (2021, 18 mayo). Sistemas porta [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LpTHLUE7i3A
Illustration, C. R. (2017, 21 marzo). Detailed Anatomical Art. Pinterest. https://mx.pinterest.com/pin/328270260326129749
Knudsen, T. (2023, 15 febrero). Free Vector | Diagram showing pulmonary circuit. Pinterest. https://mx.pinterest.com/pin/603341681351252800
Tapia, N. (2023, 2 mayo). Circulación Coronaria | Enfermero Isaias Rivas | uDocz. Pinterest. https://mx.pinterest.com/pin/232357662020349989
Esta pagina esta realizada por Zoé Jamile Castillo Ovando